¿Cuál es la diferencia entre la galaxia y la Vía Láctea?
Los antiguos griegos llamaron Vía Láctea a una banda de luz tenue que se puede ver al sur del cielo, en las noches más oscuras.
Pero tuvieron que pasar muchos años para que se identificara que ese camino de luz eran en realidad muchas estrellas, no solo eso, sino que eran nuestras estrellas vecinas, todas parte de una misma galaxia.

No solo los griegos notaron la presencia de la Vía Láctea en el cielo: en la mitología escandinava se pensaba que marcaba el camino al Valhalla.
Los aztecas la llamaban Mixcóatl, serpiente de las nubes, dios de las tempestades, que surcaba el cielo en las noches oscuras.
Fue esa apariencia fantasmal de su luz, la que hizo que en Grecia se le pusiera el nombre Via Lactea, al explicarla como un camino de leche derramada por la diosa Hera, al amamantar a Hércules cuando era un bebé.
El término galaxia tiene la misma etimología: quiere decir relativo a la leche y es el nombre que le dimos después a los otros objetos del universo que son como nuestra Vía Láctea.

Mi opinión acerca de este tema es que es muy interesante y extenso el tema ya que hay varias ramas de este tema de sobre su creación y como se conforman las galaxias y como se genero la Vía Láctea.
Comentarios
Publicar un comentario